Inicio Editorial ¡Peligro! La desinformación es tan grave o más que el coronavirus

¡Peligro! La desinformación es tan grave o más que el coronavirus

¿Bienvenidos a la Era del Caos? El coronavirus, crisis sanitaria, económica, social y mediática

La llegada de Internet a finales del siglo pasado anunció el nacimiento de la llamada Era de la Desinformación.  La crisis del coronavirus es ante todo una crisis de desinformación que confirma que la sociedad ya está metida de lleno en los fangos de esta peligrosa realidad, que promete acompañarnos durante mucho tiempo.

¿Por qué es peligrosa la desinformación?

La desinformación consiste en informar a medias, esconder información, publicar informaciones sin contrastar, exagerar la información o generar un exceso de información. El resultado de estas prácticas lleva inevitablemente a la desconfianza, el miedo o la paranoia. En definitiva, al caos.

La parálisis económica y social que el mundo vive estos días no se debe a la enfermedad del coronavirus sino a la desinformación sobre la enfermedad. El coronavirus ha cerrado colegios en Madrid y Vitoria, ha dejado vacíos los museos, ha anulado eventos empresariales, deportivos y las Fallas de Valencia. Pero ¿por qué? “Prevención” es la palabra estrella en la boca de los políticos. Pero una sola palabra no es suficiente para explicar la complejidad de la realidad y por qué se toman todas estas medidas. La falta de una respuesta clara es el origen de la vorágine.

Mascarillas a más de 1.000 euros. ¿Y qué más?

¿Consecuencias? Supermercados vacíos, mascarillas agotadas, precios disparados en productos de higiene y servicios de canguro, cancelaciones masivas de viajes y caídas en la bolsa.  La crisis sanitaria se ha convertido en una crisis económica. Se han desarrollado teorías conspiratorias sobre el origen del COVID-19 y bulos como que la orina infantil cura el virus o el de la «Doctora Lidia Rota». Hasta Iker Jiménez ha dedicado un programa al coronavirus en Cuarto Milenio.

¿De quién es la culpa?

¿Los gobiernos?, ¿Los medios de comunicación? Está claro que la gestión de la comunicación sobre el coronavirus no está siendo acertada y la sociedad comienza a preguntarse si la desinformación es premeditada. Cuánta más desinformación hay más información se busca y más visitas reciben los medios, lo que se traduce en más beneficios para ellos. Sobre todo si además la información se trata con sensacionalismo. Por otro lado, cabe preguntarse qué noticias está dejando de recibir la sociedad debido a que el coronavirus ocupa la mayor parte del tiempo de los telediarios y los contenidos de la prensa. La mala gestión de la comunicación provoca un exceso de información que desinforma sobre el propio coronavirus y sobre el resto de la actualidad.

Redes sociales y fakes news: la gota que colma el vaso

Podemos señalar a los políticos o a los medios como culpables. Pero no olvidemos nuestra parte de culpa como individuo activo en la sociedad digitalizada. Cualquiera con un dispositivo móvil puede generar o compartir una noticia que se convierta en viral, aunque sea falsa. Las redes sociales están llenas de vídeos de supermercados vacíos y rumores que incrementan el miedo. Las fake news se propagan por WhatsApp como la pólvora porque nadie las contrasta. La sociedad debe tomar conciencia de que el poder que le brinda las plataformas sociales para que su voz sea escuchada también implica una responsabilidad.

¿Se convertirá el coronavirus en un caso de desinformación histórico?

Últimas Noticias

Insectropía: la granja sostenible e innovadora que cría tenebrios en Castilla y León

Esta empresa puesta en marcha por un joven emprendedor vallisoletano es la única de ese tipo en la región

UBS adquiere Credit Suisse a un precio de saldo para estabilizar el sistema financiero suizo

El mercado financiero suizo ha sido testigo de un evento importante en los últimos días, con la adquisición de Credit Suisse por...

Estrategias de marketing digital para hacer crecer tu negocio

El marketing digital es una herramienta poderosa para hacer crecer tu negocio. Con el aumento de la tecnología y el acceso...

Tendencias de marketing digital 2023

A medida que nos adentramos en 2023, las tendencias de marketing digital siguen evolucionando y cambiando, y es importante que las...

Cinco claves para implementar la inteligencia artificial en tu negocio

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta imprescindible para el comercio en línea, ya que permite a los...