Aunque el término «manipulación de medios» se conoce bien, le debemos a Sylvain Timsit valiosa contribución resumida en una lista de 10 estrategias de manipulación utilizadas por los poderes políticos y económicos para controlar al público. A todos nosotros. Y aunque han pasado 15 años, su lista sigue siendo un argumento válido y muy poderoso para considerar. La lista, que es una clasificación de métodos de manipulación masiva, tiene el propósito según el autor de crear individuos dóciles, sumisos y obedientes.
La publicación de Timsit se volvió viral en cuestión de minutos. Y en realidad fue atribuido erróneamente a Noam Chomsky. Decía Noam Chomsky que “En un estado totalitario, no importa lo que piense la gente, ya que el gobierno puede controlar a la gente por la fuerza usando un garrote. Pero cuando no puedes controlar a la gente por la fuerza, tienes que controlar lo que la gente piensa, y la forma estándar de hacerlo es a través de la propaganda”. Que cada cual saque sus conclusiones….
Según Timsit los 10 métodos para manipular a las masas son:
DISTRACCIÓN
La estrategia de distracción consiste en desviar la atención del público de cuestiones importantes. Una forma de hacerlo es inundando las noticias con historias sobre asuntos triviales. El objetivo es distraer a las personas y mantener sus mentes ocupadas. El resultado es que la gente deje de preguntarse por qué los medios no hablan de ciertos temas; la gente olvida los problemas reales…
PROBLEMA – REACCIÓN – SOLUCIÓN
Este método es el equivalente a hacer una » encuesta » en política. Es decir, consiste en probar a la población difundiendo rumores o ideas para evaluar cómo la población los recibiría. Se está creando un problema para luego resolverlo. Entonces el público ve a los manipuladores como héroes.
GRADUALISMO
El gradualismo manipula a las personas haciéndolas aceptar decisiones socialmente injustas. La clave es hacerlo progresivamente, lentamente, a lo largo de los años. Por ejemplo, supongamos que el objetivo es despedir al 80% del personal de una gran empresa. Los medios comenzarían a incorporar noticias negativas sobre la compañía: caídas de ventas, caídas de la empresa en bolsa, etc. Lentamente, crearía conciencia y comenzaría a preparar a las personas para la «gran noticia». Si los despidos se hubieran dado a conocer al principio, habría habido un alboroto público.
DIFERIR
Otra estrategia que Timsit incluye en la manipulación de los medios es la de presentar decisiones impopulares como «necesarias para un futuro mejor» o «por nuestro propio bien». Hacen que el público realmente crea que sus sacrificios harán que las cosas mejoren significativamente más adelante. Entonces los ciudadanos se acostumbran a una menor calidad de vida. Empiezan a verlo como normal. En última instancia, las personas se resignarán al estado actual de las cosas y dejarán de exigir lo que estaban exigiendo.
INFANTILIZAR: TRATAR A LOS ADULTOS COMO A UN NIÑO
Cuanto más los medios o los gobiernos quieran manipular al público, más hablarán y tratarán al público como si fueran niños. Se utilizan argumentos, caracteres y entonaciones endulzados, como si la gente fuera demasiado débil o inmadura para manejar la verdad. El objetivo también es una reacción sumisa y dócil. La idea es evitar que las personas piensen críticamente como adultos.
EL ATRACTIVO DE LAS EMOCIONES
Las apelaciones emocionales son mucho más poderosas que las racionales o puramente objetivas. Los medios lo saben, y por eso apelan a las emociones del público. Nuevamente, tratan de evitar que la gente piense críticamente; intentan controlar sus pensamientos. Recuerda cuán poderoso puede ser el miedo…
CREAR PÚBLICO IGNORANTE
Según Timsit lo ideal es un público ignorante y sin cultura. Mantenerlos aislados del conocimiento los hace más fáciles de manipular. También mantiene alejada la insubordinación y la rebelión. Información es poder.
ALENTAR UN PÚBLICO COMPLACIENTE
Este punto y el anterior son muy similares, y esta es una de las estrategias más sutiles de manipulación. ¿Los programas ofrecidos en TV coinciden con lo que quiere el público en general? ¿O nos los imponen los medios de comunicación? En otras palabras, ¿realmente miramos lo que queremos ver o lo que ellos quieren que veamos? Para Timsit, la respuesta es clara. El consumismo y la banalidad nos hipnotizan. Por lo tanto, no nos importa nuestro entorno, ya que hemos sido entrenados para ser mediocres.
REFORZAR EL AUTOCULPARSE
Al mismo tiempo que los medios de comunicación están alentando nuestra ignorancia, también nos están haciendo creer que somos los únicos responsables de nuestras desgracias. Los medios de comunicación nos dicen que nuestras escasas habilidades nos harán miserables y sin éxito. En esencia, buscan autoinculparse a través de la autoexculpación (puesto que yo no tengo la culpa, la tenéis todos vosotros) y evitan que el público se movilice.
CONOCIMIENTO DE LAS MOTIVACIONES DEL SER HUMANO
Para ejercer control sobre alguien, debes conocerlo. Desafortunadamente, las empresas, los medios y nuestros gobiernos se han ocupado de esto perfectamente. Para Timsit, los avances psicológicos, sociales y tecnológicos ahora permiten saber todo sobre cada individuo. El «sistema» nos conoce y eso significa que puede manipularnos exactamente donde somos débiles.
Fuente: Sylvain Timsit