La Fundación CYD analiza los datos de matriculación y titulación de las mujeres en la Universidad Española y los compara a nivel Europeo
Las mujeres universitarias españolas representan un 13% más que los hombres, pero son menos en las carreras de Ciencias y Tecnologías
Los datos del informe de La Fundación CYD revelan que las matriculadas en la Universidad Española representan un 57, 8 % del total de la población femenina entre 18 y 24 años, frente al 45,8% de los matriculados varones. España ocupa el puesto número 13 de 28 en la Unión Europea en mayor número de mujeres matriculadas en la Universidad.
En el análisis de los datos de titulación son similares. El porcentaje de tituladas universitarias entre 20 y 29 años es un 39, 6% mayor que en el caso de los hombres. En este caso, España ocupa el número 15 de 28 en mayor número de mujeres tituladas, superando los países con más población: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia).
En total, las matriculadas/egresadas son un 13% más que los hombres. Sin embargo, el número es inferior al promedio de la Unión Europea y al sus países más poblados (a excepción de Alemania).
Caída de la representación femenina en materia STEM
Las materias (ciencia, tecnologías, ingeniería y matemáticas) tradicionalmente reservadas a los estudiantes varones siguen resistiéndose a la incorporación femenina. Solo el 34, 4% de los titulados en estas disciplinas son mujeres y aun así España ocupa el puesto número 13 de 28 en la Unión Europea. Se debe a que esta realidad es común en todos los países de la Unión. La mayor matriculación de mujeres en estas carreras se produce en Reino Unido, con un 40%. En cuanto a las egresadas, Polonia presenta el porcentaje más alto, un 43, 4%.
Fuente origen: Comunicae