El Grupo de Zara entra en beneficios en el segundo trimestre pese a no tener todas las tiendas abiertas
INDITEX vuelve a subir al tren de los beneficios en el segundo trimestre de su ejercicio. La empresa de textiles ganó 214 millones entre mayo y julio aún con el hándicap de no tener operativas todas sus tiendas, después de sufrir las primeras pérdidas de su historia en el primer trimestre a causa de la pandemia que ascendieron hasta 408 millones.
La Bolsa ha recibido con ímpetu las cuentas del gigante textil, que ha cerrado con un incremento del 8,08%. Ayer las cuentas de su competencia, H&M dieron aviso de la recuperación del sector con una subida del 5,11%.
El beneficio de INDITEX en este segundo cuatrimestre es, sin embargo, un 74% inferior al que obtuvo en el mismo periodo del año pasado, un reflejo de la crisis económica derivada del coronavirus. Si se tienen en cuenta los datos de todo el semestre, la pérdida en comparación con 2019 es de 195 millones. Hay que recordar que en los tres primeros meses de 2020 INDITEX tuvo números rojos de 409 millones, después de realizar una inversión de 308 millones en un programa de optimización de tiendas y sufrir los efectos de la crisis del coronavirus.
Aunque el Grupo empezó Mayo con la mayoría de sus tiendas cerradas, ha superado las estimaciones de los analistas para este segundo trimestre. INDITEX habla de “una rápida recuperación” gracias a “un modelo de negocio único y las medidas que se han tomado para hacer frente a la situación”, como una reducción del 21% en gastos operativos.
El Grupo también afirma que la colección de primavera-verano tuvo una acogida muy positiva entre los clientes. Así mismo, señala que su cadena de suministro ha funcionado con normalidad gracias a la flexibilidad de su modelo de negocio.
La empresa también destaca una posición de liquidez “robusta”: una caja de 4.408 millones y una posición financiera neta de 6.486. Por otra parte, INDITEX contaba contaba con 7.337 tiendas a 31 de julio, 83 menos que el año pasado. El Grupo ha acelerado el proceso de cierre de tiendas. Se prevé que termine 2021 con al menos 1.000 tiendas menos.
Fuente: Cinco Días