Reinventarse o morir: el dilema de las empresas frente a la nueva crisis económica
La crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19 promete una recuperación lenta del sector empresarial a nivel nacional y global. Economistas, grandes empresas o Pymes, todos planifican el futuro inmediato para que el golpe sea menos duro y puedan superar este bache con las mayores garantías posibles.
Pero el escenario post-covid no afecta de igual forma a todos los sectores. Ahora más que nunca, en el mundo de la globalización, la franquicia es una parte muy importante del tejido empresarial. Estas son las 8 áreas en las que pueden verse afectadas las franquicias en esta ‘Nueva Normalidad’ social y económica:
1.ASPECTOS ESTRATÉGICOS: Todo ha cambiado, así que las franquicias deben revisar sus estrategias comerciales o rehacerlas desde cero si quieren afrontar la crisis de la mejor manera posible. Las cosas no pueden funcionar igual en un mundo donde todo es diferente.
2.ESCENARIOS ECONÓMICOS: Es necesario prever en la información económica el impacto que incide en posibles menores ingresos que pueden quedar compensados por un mayor ajuste en los gastos.
3.PLANES DE EXPANSIÓN: Es hora de reestructurar los planes de acción para crecer. Se deben optimizar más y ser menos ambiciosos, dando prioridad a las capacidades del franquiciado en su zona geográfica de desarrollo.
4.ASPECTOS CONTRACTUALES: Es fundamental tener en cuenta todas las nuevas posibles incidencias que hasta la fecha no estaban contempladas y dejan a muchos contratos en situación de vulnerabilidad. Revisarlos y adaptarlos a las nuevas circunstancias es algo obligado.
5.SELLO DE GARANTÍA: Ahora más que nunca es preciso ofrecer garantías a las empresas franquiciadoras que establecen su compromiso.
6.PROTOCOLOS DE ADAPTACIÓN PARA CADA SECTOR: Tomar medidas en establecimientos abiertos al público es necesario y deben ser asumidas por cada franquicia.
7.PLANES DE CONTINGENCIA: Afectan a las normativas sanitarias, personal, medidas de protección o disponibilidad de recursos, entre otros factores.
8.MANUAL DE FRANQUICIA: La mayoría de puntos expuestos deben incluirse en el Manual de Franquicia.
En los próximos meses se verá cómo las empresas de la mayoría de sectores tendrán que realizar además un gran esfuerzo en innovación, desarrollo tecnológico y prestar más atención al negocio online. Por otra parte, la vía telemática se convierte en un pilar base en este nuevo escenario “de distancias”. El futuro dirá si las franquicias logran adaptarse o no a esta nueva realidad.
Fuente: Comunicae