La inestabilidad, la incertidumbre y la especulación ante la propagación del COVID-19 se propaga por los mercados a nivel mundial generando caídas históricas
¿Cuáles son las empresas más beneficiadas de la crisis sanitaria del coronavirus?
Las bolsas de valores tiemblan en todo el mundo debido al coronavirus. Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró el COVID-19 como pandemia la semana pasada la especulación y la inestabilidad ha provocado fuertes caídas en las bolsas a nivel mundial. En España, el Ibex 35 sufrió el peor desplome de toda su historia, con una bajada del 14%.
Esta semana, Dow Jones ha bajado 350 puntos, es decir un 1%, suficiente para llevar consigo a las bolsas de Europa y Asia que se muestran muy inquietas ante la posibilidad de una recesión económica nunca antes vista. La caída de las bolsas en Madrid, París y Roma hasta un 19% también ha afectado a la economía de Latinoamérica.
Los inversores coinciden en que el miedo y la incertidumbre son los responsables principales del colapso. La mayoría no se atreve a adivinar la magnitud de las consecuencias económicas mundiales que llegarán a suceder por la propagación del coronavirus. Lo que sí parece muy probable a corto a plazo es que las bolsas europeas sufrirán nuevas caídas debido a que Italia, seguida de España son dos focos principales del coronavirus a nivel mundial y los casos no paran de crecer en otros países de Europa. Estas disminuciones previstas afectarán a Wall Street, que ya ha caído hasta un 7,5%, y a los mercados de otras naciones.
Las exportaciones e importaciones entre países se han visto claramente afectadas ante el aislamiento, la cuarentena o decisiones como el cierre de fronteras en algunas naciones, generando grandes pérdidas en el sector industrial.
Unos de los objetivos principales de los gobiernos de todo el mundo, además de abordar la crisis sanitaria, es paliar la situación económica trabajando en medidas que aumenten la confianza de los inversores y reduzcan las especulaciones.
Los beneficiados de la crisis del coronavirus
En tiempos de crisis también hay empresas que salen beneficiadas y experimentan un alto crecimiento. Es el ejemplo de la fábrica de mascarillas N95, que ofrece un producto con ajuste facial y un filtro especializado de aire. Las empresas de productos desinfectantes han llegado a triplicar sus ventas, subiendo posiciones en el mercado. Las plataformas de telecomunicaciones y ocio “a distancia” también han aumentado sus ganancias, como Youtube o Netflix, que se utiliza un 30%, lo que produjo un alza en sus acciones.
La ganadora del ranking, es, sin lugar a dudas, Moderna, que proporcionó un prototipo de vacuna contra el COVID-19 al Instituto de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Sus acciones subieron hasta un 42%.
Fuente Origen: Iberianpress