Deportes, mobiliario y jardinería son los sectores con mayor crecimiento de ventas online
Las ventas del comercio electrónico han protagonizado una espectacular subida desde que se inició el confinamiento para frenar el contagio del COVID 19. Guillermo Sanz, especialista en negocios digitales, ha analizado las tendencias de 100 e-commerce clasificadas por categorías. Las caídas en el sector de moda (-69%) o mascotas (-22%) ha favorecido el impulso de otras categorías, como deportes (+191%), mobiliario (+131%), jardinería (+130%) o farmacia (+26%).
El cierre de comercios, a excepción de farmacias y supermercados, ha convertido en e-commerce en el único canal de venta durante los días que perdure el aislamiento. Los artículos más solicitados tienen como fin hacer más llevadera la cuarenta. Por ejemplo, las ventas en material escolar han crecido hasta un 47% para que los niños puedan seguir realizando sus tareas en casa. Aunque los productos más vendidos tienen que ver con el deporte. El cierre de los gimnasios y el inevitable sedentarismo anima a la población a hacer ejercicio en casa. También es una buena oportunidad para ordenar, cambiar y redecorar el hogar. Los artículos de mobiliario y jardinería ayudan a desarrollar esta tarea pendiente desde hace tanto tiempo.
La moda es el sector más perjudicado. La temporada de primavera se ha visto completamente boicoteada por el coronavirus, que ha confinado a la población con las llamadas “pintas de estar en casa”. La categoría de mascotas fue la que más incremento protagonizó antes del aislamiento debido al aprovisionamiento de pienso, pero ahora ha caído considerablemente.
Un 129% más de ventas online el 15 de marzo
Antes de la declaración del Estado de Alarma, el e-commerce presentaba una tendencia baja, pero a partir del 15 de marzo las ventas se dispararon hasta un 129%, cuando entró en vigor la cuarentena. La actividad se mantuvo elevada durante los siguientes días por el miedo de la población al abastecimiento y comenzó a descender a finales de semana.
Los e-commerce también presentan dificultades frente a la crisis del coronavirus pese a este periodo de esplendor para las ventas online: la saturación de sus centros logísticos, la dilatación de plazos de entrega y las limitaciones en la red de transporte. Entre las medidas que han implementado para facilitar las comprar a sus clientes se encuentran: la inversión en marketing online, rebajas y promociones especiales o gastos de envío gratis para compensar la tardanza de la entrega.
Fuente origen: IberianPress