El gigante de las búsquedas pone en marcha acciones para borrar las fake news de coronavirus de sus resultados
Las búsquedas de Google sobre el coronavirus están en primera línea en muchos países del mundo. Internet nos ofrece la gran ventaja de obtener información al instante, pero no debemos olvidar que “la gran red” también entraña sus peligros: bulos, fake news o desinformación inexacta.
La búsqueda de información sobre coronavirus ha llevado a la creación de páginas web falsas que desestabilizan la fiabilidad de otras páginas web. Perjudican a aquellas que sí ofrecen informaciones concretas y fiables a en los buscadores. Esta situación puede dañar el prestigio del gran gigante de las búsquedas en Internet: Google. Por eso la compañía ha decidido tomar medidas al respecto.
Desinformación y coronavirus: la guerra de Google
Google ha decidido prestar sus servicios para combatir la desinformación y trabaja para borrar los sitios falsos de sus resultados de búsqueda. La pandemia coronavirus ha llevado a la compañía Google a agrandar el modo SOS Alert, interviniendo los resultados de todos sus servicios. Con esto se espera acabar de forma frontal la desinformación y la difusión de falsas informaciones. Borrar el historial de búsqueda de google es la mejor alternativa para evitar el constante bombardeo de fake news.
Este modo SOS Alert le permite a Google incrementar la visibilidad de contenidos autorizados en todos sus productos de Google en medio de esta pandemia, dando más relevancia a los a las fuentes autorizadas y fiables. Aquí se incluyen los medios de noticias, contenidos de la OMS y otros centros de control de enfermedades en el mundo.
Google también ha cambiado su forma de automatizar con la ayuda de su software para la clasificación de información. En su servicio de video “YouTube” trabaja diariamente para eliminar los videos que restan espacio al contenido de los especialistas médicos.
En la tienda de App “Google Play” existe también una gran cantidad de aplicaciones relacionas con el mismo tema.
La ubicación de Google para luchar contra el coronavirus
La compañía hizo énfasis en que la búsqueda de Google permite conocer la ubicación de los usuarios ayudar a reducir o minimizar los contagios por coronavirus. Esto se hace mediante la ubicación de cada persona. Así ayudaría a los países en la detección el comportamiento y el distanciamiento social.
El enfoque es en los sitios dónde se ubican o se encuentran ubicados el mayor número de personas. Puede tratarse de centros comunitarios, albergues, refugios, centros de salud, farmacias, parques tiendas, lugares de trabajos, expendio de alimentos y más.