Inicio En Portada Autónomos: ¿El colectivo más castigado por la crisis del coronavirus?

Autónomos: ¿El colectivo más castigado por la crisis del coronavirus?

Tres millones de autónomos piden ayudas para sobrevivir al duro golpe de la crisis económica derivada de la pandemia

La COVID-19 ha puesto contra las cuerdas el futuro de muchas grandes y pequeñas empresas. Pero uno de los colectivos que más ha sufrido sus consecuencias ha sido el de los autónomos, integrado por más de 3,2 millones de trabajadores en España. Un sector que además da empleo a otro millón de personas, casi tantos como en Francia y Alemania. Aunque el Gobierno declara que ha sido uno de los sectores más atendidos en la pandemia, el colectivo no está de acuerdo y exige soluciones para garantizar su supervivencia.

El 10% de los autónomos de la Unión Europea corresponde a España

Los pequeños empresarios ya se enfrentan a una fecha temida en el calendario: 30 de Septiembre, día de vencimiento de las ayudas por cese de actividad y los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Unas ayudas que hasta ahora han hecho la situación más llevadera para los negocios dados de alta en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

El Presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, asegura que a partir de Octubre habrá un importante número de bajas si el Gobierno no propone un plan de cese de la actividad extraordinario. Actualmente, los autónomos pagan en 75% de la cotización, pero en Octubre comenzarán a pagar el importe completo. Con esta situación, podría desaparecer uno de cada 10 autónomos para final de año, según Lorenzo Amor. Esta es la razón por la que el colectivo envía con urgencia una señal de socorro al Ejecutivo.

Reunión la próxima semana

Los representantes de los autónomos se reunirán con el ministro de Seguridad Social la próxima semana  para analizar la situación del colectivo en los próximos meses. Los autónomos también han aprovechado para lanzar una nueva llamada de atención en las reuniones del Pacto de Toledo, donde se plantea modificar la cotización de los autónomos para que se ajuste a sus ingresos.

Aproximadamente tres de cada diez autónomos aún no han podido retomar su actividad desde el confinamiento y los que la han reiniciado atraviesan numerosas dificultades. Un 16% ha despedido empleados. En opinión de Lorenzo Amor, esta situación es fruto del fracaso de la prestación por ceses de actividad ordinario que decretó el Gobierno al finalizar el Estado de Alarma y la desactivación del extraordinario.

Los autónomos de temporada tampoco lo tienen fácil. La secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores de Autónomos y Emprendedores (UATAE), María José Landaburu, afirma que en este colectivo de 20.000 personas, solo 1.800 han recibido ayudas y critica las exigencias de los requisitos para acceder a ellas.

Las peticiones de los trabajadores autónomos también se extienden al Ministerio de Trabajo, que está negociando la prórroga de los ERTE con empresarios y sindicatos. Actualmente 400.000 trabajadores se han beneficiado o se están beneficiando de ellos. La reunión para la negociación de este asunto finalizó sin llegar a acuerdo el pasado jueves.

Fuente: El País

Últimas Noticias

Insectropía: la granja sostenible e innovadora que cría tenebrios en Castilla y León

Esta empresa puesta en marcha por un joven emprendedor vallisoletano es la única de ese tipo en la región

UBS adquiere Credit Suisse a un precio de saldo para estabilizar el sistema financiero suizo

El mercado financiero suizo ha sido testigo de un evento importante en los últimos días, con la adquisición de Credit Suisse por...

Estrategias de marketing digital para hacer crecer tu negocio

El marketing digital es una herramienta poderosa para hacer crecer tu negocio. Con el aumento de la tecnología y el acceso...

Tendencias de marketing digital 2023

A medida que nos adentramos en 2023, las tendencias de marketing digital siguen evolucionando y cambiando, y es importante que las...

Cinco claves para implementar la inteligencia artificial en tu negocio

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta imprescindible para el comercio en línea, ya que permite a los...