Inicio Editorial Aprende cómo detectar Fake News en Internet, ¡no te dejes engañar!

Aprende cómo detectar Fake News en Internet, ¡no te dejes engañar!

Las Fake News, una plaga que se expande como el coronavirus

En estos dos meses de confinamiento hay otro fenómeno además del coronavirus que ha hecho mella en nuestras vidas: las Fake News (noticias falsas) han estado presentes desde los albores de Internet y las redes sociales, pero ante la aparición de realidades desconocidas como el coronavirus aumenta su volumen. Los bulos y rumores atentan contra el derecho a recibir una información veraz, entorpecen la labor de los periodistas profesionales y, lo más peligroso, puede condicionar nuestra forma de vida. Por eso es importante aprender a identificarlos. ¿Cómo se pueden detectar las fake news en Internet y redes sociales?

Cómo identificar Fake News en redes sociales

El método más infalible de evitar las Fake Newas es acceder solo a cuentas que estén certificadas como fuentes oficiales. Tener esto en cuenta ante cualquier desastre o emergencia que suceda cerca de ti te ayudará a evitar el bombardeo de desinformación y contribuirás a que no cunda el pánico entre la población, como ha sucedido varias veces con noticias falsas relacionadas con el coronavirus.

Un método bastante usado para generar noticias falsas es Fake News Whatsapp. Hoy en día es muy común ver cadenas de este tipo de contenido por esta App, puesto que se utiliza mucho en todo el mundo.

Como identificar Fake News en aplicaciones de mensajería instantánea

Estos medios se utilizan para que reenviar audios o incluso vídeos que pueden estar manipulados. Es recomendable dudar de la veracidad de esta información y se dirigirse al canal oficial de esta noticia. Solo así se podrá corroborar.

En cuanto a la difusión de Fake news en Facebook, la alta concentración de usuarios en esta red la convierte en un medio muy atractivo y fácil de usar. Hay alta probabilidad de que las cuentas de redes sociales de personajes de alto renombre no estén bien protegidas. Así que con facilidad podrían ser víctimas de hackeo y usarlas para desinformar a los usuarios. De ante mano debemos usar varios tipos de medios sociales en la verificación de noticias.

La trampa maestra: compartir las Fake News

A pesar de estos consejos, es fácil caer en la trampa de las Fake News. Por eso es importante el sentido común y compartir solo las noticias de los medios oficiales.

Twitter también es un caldo de cultivo de Fake News. Debemos de prestar más atención ya que aquí cualquier persona se puede hacer de muchos seguidores. Con lo que ponen en riesgo la integridad de su audiencia.

Comprobar la veracidad y la fuente de las noticias antes de compartirlas en lugar de dejarnos llevar por el impulso de clic es la mejor cura de esta plaga digital.

Últimas Noticias

ASEFI Pastor, liderando la vanguardia del asesoramiento financiero empresarial

La empresa vallisoletana lleva años ofreciendo soluciones fiscales y contables personalizadas a sus clientes En un mundo...

Mejorar el posicionamiento web para obtener clientes: así son las páginas que gustan a Google

El posicionamiento en las primeras páginas de Google puede ofrecer múltiples beneficios a las empresas, incluyendo mayor visibilidad, más visitas y, probablemente,...

La economía española crece un 1,5% impulsada por el turismo y las exportaciones

El crecimiento económico es uno de los indicadores más importantes para medir la salud de una economía. En el caso de...

España apuesta por la conciliación con la jornada de 4 días

El Gobierno de España ha lanzado una iniciativa para promover la reducción de la jornada laboral a cuatro días en empresas...

¡La revolución en el diseño y la venta de cocinas llega a Alicante! KüchenHouse se expande en España

KüchenHouse, la marca que ha evolucionado el mercado europeo de mobiliario de cocinas, aterriza en Alicante con la apertura de una...